"Los juegos del hambre" en EEUU ha tenido buenas críticas tanto de público como de crítica. Además ha recaudado bastante dinero algo esencial en estos tiempos.
Gary Ross ha sido el encargado de realizarla. Un artesano con solamente dos películas: "Pleasantville, (1998) que se estrenó casi al mismo tiempo que "El show de Truman" ya que hablan más o menos del mismo tema (mundos creados) y "Seabiscuit"(2003) que obtuvo unas cuantas nominaciones para los Óscars de ese año.
Lo que más llama la atención es que es un blockbuster disfrazado. Una película que toca temas un tanto delicados; el estado de la sociedad, los gobiernos opresores, y los medios de comunicación. Una crítica a la televisión basura y de como controlan a la población de esos doce estados mediante un programa de televisión masoquista y divididor de la sociedad.
"Los juegos del hambre" son como una especie de Juegos Olímpicos pero anuales. En estos juegos cada estado debe de donar dos tributos (una chica y un chico...jovencitos) y deben de luchar a muerte entre ellos hasta que solamente quede uno. La temática nos recuerda a "Battle royale" (2000), de Kinji Fukasaku, en donde unos alumnos de una escuela empiezan un combate a muerte entre ellos o a la temática de la caza del humano vista en muchas películas de los 70's. E incluso nos puede recordar la película "Depredador" (1987), John McTiernan.
La primera parte de la película con una realización nerviosa nos describe todo los entremeses de la organización del programa, desde que son elegidos los tributos, el entrenamiento de Katniss (Jennifer Lawrence) a cargo del vencedor de otra edición Haymitch (Woody Harrelson encasillado en borracho) hasta el comienzo del concurso en si. La primera parte es lo más original en sí, con una mezcla de todo tipo de películas de ciencia ficción, incluso recordándonos a la civilización romana y el peplum o a "La fuga de Logan" (1976) , "Tron" (1982) o a la más actual "In Time"(2011)

Una crítica a la TV basura, y de como está organizada. Anque en este caso la TV funciona como medio opresor y dar circo al pueblo. Para dividirlos.
Me sorprende ese éxito e imagino que habrá sido por los libros parecidos a los de "Eclipse". Aunque a medida que avanza la película el factor sorpresa va desapareciendo.
Lo mejor: La aparición de Jennifer Lawrence y de un gran casting...nombrando al todoterreno Stanley Tucci (Caesar, Margin Call), Toby Jones (Claudius). ¿Aunque que hace Lenny Kravitz en esta película?. Lo peor: La falta de originalidad al final de la peli y que hay más películas por ver o esperar y algunos momentos ñoños o que podían sobrar en el metraje de más de dos horas.
Es un buen blockbuster. Para fanes de los concursos masoquistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario