El director vietnamita Tran Anh Hung es el encargado de adaptar el best-seller mundial de Murakami. Quizás una de las novelas más adaptables de Murakami ya que no aparece el clásico universo paralelo del escritor japonés. Puede que Tran Anh Hung haya elegido la novela más afín a su cine, un cine naturalista y pausado (bastante). Con planos fijos y con pocas elipsis en su realización.
Como casi siempre ocurre. Tendemos a comparar la novela con la película. En la novela de Murakami aparecen muchísimos más personajes y detalles. En la peli Tran se centra en ese triángulo/cuadrilatero formado por Toru (Ken'ichi Matsuyama), Naoko (Rinko Kikuchi), Midori (Kiko Mizuhara) y Kizuki (Kôra). Todos los personajes se encuentran un poco perdidos y confundidos.

La peli es bonita, bien realizada. Pero quizás peque en exagerar un poco esos personajes. Esos personajes tan cerrados y quizás limitados. O simplemente que necesitan un psiquiatra y no ir al campo a pensar que hacer. A lo largo de la película se van repetiendo las situaciones entre todos los personajes. Algunas veces es Naoko otras Midori. Un poco circular. Un drama total. Una tragedia griega en la que nada puede terminar bien.
Como buen melómano que es Murakami. No podría faltar la buena música en la película compuesta por Jonny Greenwood (miembro del grupo Radiohead) y salpicada por música de los 60's y por supuesto no podía faltar "Norwegian wood" que acompaña a los personajes durante toda la película.
Una peli para los fanes del vietnamita Tran Anh Hung. Autor de películas como "El olor de la papaya verde" (1993) o "Cyclo" (1995).
También decir que no es una mala adaptación de la novela de Murakami. Ya que no inventa nada o añade cosas "raras". Se centra en los personajes centrales de la novela.