Después de que pasaran dos años del estreno en cines de la trilogía "Millenium". David Fincher empezó la trilogía en versión americana. Pero nos llevamos una grata sorpresa con la película ya que no tiene que envidiar nada en absoluto de la original dirigida por Niels Arden Oplev.
Fincher siempre rodeado y acompañado de buenos guionistas: Eric Roth en "El curioso caso de Benjamin Button" (2008); Aaron Sorkin en "La red social" (2010) y en esta última el elegido es Steven Zaillian.
Fincher famoso por su afan de perfección realiza una intriga casi perfecta. Empezando con unos títulos poderosos y directos en la que le acompaña la también poderosa música de Trent Reztnor y Atticus Ross.
Puede que sea menos sordida y violenta que la original. Pero esta gana en detalles (muchos detalles) aunque la historia sea la misma.
Detalles que se encuentran en el uso de la música, en el uso de los sonidos y como casi siempre pasa en las pelis de Fincher en el uso de lo visual y lo intangible.

En otra cosa que acierta el señor Fincher es en el casting. Acertando en la elección de Rooney Mara para el papel de la interesante y extraña Lisbeth Salander. En esta un poco más dulce que en la original.
Daniel Craig borda el papel de Mikael Blomkvist, aunque de tan elegante que está parece que se ha escapado de "Skyfall" (2012). Y queda por reseñar los siempre geniales Christopher Plummer (Henrik Verger) y Stellan Skarsgard (Martin Verger).
Lo bueno de Fincher es que siempre hace suyos los proyectos. Aunque sean remakes. Contando una historia dura y fuerte. Describiendo el estado actual de "nuestra" Europa en donde nada es lo que parece.
Y como bien describe los títulos de crédito. La historia engancha mezclando nazis con puertos USB y cables. Asesinatos, desfalcos y mucha miseria es lo que nos describe Larrson y Fincher.
Tampoco hay que desmerecer la original de Niels Arden ya que esta claramente bebe de la original. Solamente cambia el final y es que Fincher se preocupa por contar como Lisbeth hace sufrir por amor a Hans-Erik Vennerstrom. Un amor o amistad que al final no consigue.
Una pena que sea un remake. Un remake poderoso y honesto.Honesto como dice el hermano nazi "Soy el hombre más honesto de Suecia".