"JCVD" son las iniciales de su nombre. Jean-Claude Van Varenberg hace de Jean-Claude Van Damme. La película se usa para contarnos la historia de JCVD. Lo que nos interesa es lo que nos cuenta él de su propia vida. Sus errores y sus deseos.
Mabrouk El Mechri nos describe un robo que unos delincuentes de tres al cuarto realizan a una sucursal de correos, viéndose involucrado Jean-Claude.Este robo está contado desde dos puntos de vista, la de él y varios personajes. Aunque luego ese robo se utiliza para contarnos la historia de Jean-Claude.
Durante la película numerosos recuerdos nos invaden. Desde los reproductores VHS, video-clubs (la trama empieza en un video-club) o esas películas donde aparecía un jovencísimo Jean-Claude Van Damme como "Contacto sangriento" (1988) o "Kickboxer" (1989).

La segunda lectura. Una crítica bestial a los productores de este tipo de cine. Y de como usaban a estos actores y películas para enriquecerse vilmente, como los "malos" de estas películas. Recordar el detalle del inicio de la peli de como lo tratan durante el rodaje o el genial monólogo.
Puede que Stallone este realizando "Los mercenarios" (2010) para elevar o recordar este tipo de cine. Y de paso autoparodiarse y hacerse también publicidad.
Lo que esta claro es que cuando la película termina Jean-Claude te cae mucho mejor. Como dice el mismo en la película es fácil juzgar lo que le pasa a la gente y más fácil aún juzgar a gente como él.
Ya cuando apareció Jean-Claude en "Los mercenarios 2" (2012) fue un gran subidón. Pero en esta el subidón es extra. Grande JCVD.