Adapta la novela de Thierry Jonquet llamada "Tarántula" con la ayuda de su hermano Agustín, y todo o casi todo queda en familia con la aparición de los geniales Jose Luis Alcaine en la fotografía y del muy internacional Alberto Iglesias en la BSO; y en el vestuario de Jean Paul Gaultier (sobre todo en los monos...y diseños)..y hace poco que la película obtuvo unas cuantas nominaciones para los Goya (una pena que no fuera a los óscars). A veces me recordaba a la gran "El coleccionista" de William Wyler.
Aunque Almodóvar se adentre en el thriller cientifico, tal cual David Cronenberg, sigue teniendo los diálogos Almodovarianos, a veces sin sentido o surrealistas..y como dije antes con personalidad propia desde el inicio. La historia comienza en Toledo como si hubiera empezado en cualquier otro sitio del mundo, no es relevante pero se nos dice...una historia con referencias a cualquier doctor hiper loco, desde Frankestein, a cualquier médico actual que tenga un ego bastante importante.

Una peli sorprendente, que mezcla géneros, thriller, drama, y como ya dije antes nos recuerda a sus diálogos más surrealistas como los de "Volver" (2006), aunque mantiene las apariciones musicales un poco fuera de lugar, en esta ocasión Buika (en "Volver" Caetano Veloso), o el sexo exagerado aunque más que exagerado teatral....y el principio del personaje de Banderas, que va aumentando poco a poco en peso interpretativo.
Tampoco está lejos del costumbrismo de "Volver" ni de los asesinatos, que a lo largo de la filmografía de Almodóvar es algo bastante recurrente...pero el final de "La piel que habito"..está rematado a la perfección..y solamente queda decir que es un Pedro Almodóvar. Y se merecía estar en los Óscars.
No hay comentarios:
Publicar un comentario